Residencia Artística. Cartagena de Indias.

RESIDENCIA MÓVIL

Durante marzo y abril de 2016 hicimos vida colectiva, trabajamos y pintamos un nuevo espacio en el Centro Cultural Ciudad Móvil como parte de mi Residencia Artística en Cartagena de Indias, Colombia.

Aquí un poco de mi experiencia en este lindo proceso

Durante el último tiempo he podido experimentar el movimiento y la reinvención de mi ser, mi arte y el espacio que habito están cambiando constantemente. Estos últimos 3 años he vivido viajando por diversos países de Latinoamérica, conociendo, encantándome, inspirándome y reinventando mis pasos constantemente, en parte, gracias a las experiencias que me ha tocado vivir. Momentos, lugares y personas que aportan inevitablemente a mi proceso creativo se reflejan en cada uno de estos procesos y aprendizajes de mi pintura.

09

En esta ocasión llego a este tremendo espacio, el Centro Cultural Ciudad Móvil, que justamente ahora vive la misma dinámica en la que yo me he encontrado en este último tiempo: un espacio de creación constante que ahora experimenta cambios relacionados con la reinvención de la que hablo, cambios necesarios en los que las personas cuestionan su presente para mejorar el futuro. En definitiva, un espacio que abre sus puertas y brazos a quienes hacen posible que esta magia exista, para recibir a otros como ellos y como yo, interesados en experimentar y crear. En Ciudad Móvil confluyen artistas que, cada uno desde su potencia, son animados por ganas de aportar reflexión, acción y sentido a la vida cotidiana,desde el arte y el trabajo en comunidad. Se trata de una plataforma que piensa e incide en su contexto, a menudo “infectado” por valores perversos y destructivos que poseen la fuerte influencia de una historia que no se debe olvidar ni repetir, y por una naturalidad del consumo y el desecho que alientan el sistema capitalista a dominar, cada vez más, a la población del mundo.

Inicialmente tenía una idea errada de lo que debía ser un proceso de residencia artística, esperando que desde el primer instante todo estuviera controlado y estructurado. En Ciudad Móvil el proceso me sorprendió, fluyó muy distinto a mis maneras usuales de trabajar, influenciado por la energía del espacio y las nuevas dinámicas de trabajo colaborativo y vida colectiva que ellos están viviendo. Sin darme cuenta, desde el primer día en que conocí el equipo de trabajo, el entorno empezó a “hablar”: el espacio cultural y la ciudad contribuyeron a aclarar mis ideas y la necesidad de realizar un proceso creativo que dejara plasmada mi manera de ver la vida y el arte. Creo que sin este tiempo de introducción, proceso que me entregó experiencia, reflexión y activó mi instinto, no habría sido posible conectarme con tanta sinergia al proceso y al lugar.

En esta ocasión el muro pintado en las alturas del salón inicial del Centro Cultural busca retratar parte de la naturaleza que he podido percibir en mi estadía en la ciudad: retrata la fuerte presencia de la mujer de descendencia afro como centro del lugar que habita. Rodeada de vegetación selvática y al mismo tiempo acuática que representa la diversidad de Cartagena, ciudad que nos acoge y está en constante movimiento. En el centro de la obra resalta la flor típica cartagenera , la “cayena”, resplandeciente en el centro del pecho de la mujer como si fuera el reflejo de su corazón. Así esta figura femenina y mestiza se muestra floreciendo, entre una naturaleza diversa y en peligro, como una luz y una opción de cambio, esperanzadora y protectora, en contra de los desastres provocados por el hombre. A sus dos extremos la intervención y grata colaboración del artista chileno “Yalus”, que realiza dos retratos del ave María Mulata, tradicional del lugar y que posee una personalidad fuerte y territorial.

En últimas puedo afirmar que lo que más quiero reflejar en mis paisajes es la mezcla del día y la noche, el equilibrio en la conexión de lo humano y la naturaleza, la flora y la fauna, que en su interpretación más sutil reflejan mucho de la vida cotidiana en cualquier lugar del mundo.

00

Para más información de Ciudad Móvil y sus procesos de creación y residencia les dejo el siguiente link!

Ver en Medium.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s